11 de julio 2025

Entre las melodías más conmovedoras del repertorio afroamericano se encuentra Wade in the Water, un espiritual que encierra mucho más que una expresión de fe: es también una herramienta de resistencia, un mapa codificado hacia la libertad. Su doble mensaje —religioso y político— lo convierte en una de las obras más poderosas del legado musical de las comunidades esclavizadas en Estados Unidos.

Por un lado, sus versos hacen referencia al relato bíblico del estanque de Betesda (Juan 5:4), donde el agua se agita por acción divina y ofrece sanación a quien primero se sumerge. En ese sentido, el espiritual invita a confiar en el poder transformador de lo sagrado: “Wade in the water, children / God’s gonna trouble the water”.

Pero esa misma frase también contenía un mensaje oculto. Era una señal dentro del Ferrocarril Subterráneo —la red clandestina de rutas de escape hacia la libertad— que indicaba a los fugitivos caminar dentro del agua para borrar sus huellas y evitar ser capturados. El agua, entonces, ya no solo purificaba: también protegía, desorientaba a los perseguidores y abría camino hacia el norte.

En la versión contemporánea interpretada por The Spirituals, este legado cobra nueva fuerza. Su puesta coral y visual no solo honra la tradición, sino que resignifica el espiritual como un acto de memoria viva, identidad afrodescendiente y empoderamiento actual.

Wade in the Water no es sólo una canción. Es historia cantada, dolor convertido en símbolo, espiritualidad al servicio de la libertad.

Si te interesa profundizar en el origen, el simbolismo y el poder transformador de los espirituales afroamericanos —como Wade in the Water—, te invito a leer mi libro Las Rutas del Jazz. Allí desarrollo con mayor detalle y contexto el papel fundamental de estos cantos en la historia y la identidad del jazz. Este texto está inspirado en el capítulo 4, “El ADN del Jazz”, donde exploro cómo estas expresiones musicales forjaron los cimientos emocionales y culturales del género.

Por Marcelo Bettoni

Sumate a Las Rutas del Jazz en YouTube

Si te apasiona el jazz, su historia, sus protagonistas y su evolución, este canal es para vos. En Las Rutas del Jazz exploramos los grandes momentos del género, analizamos sus estilos y descubrimos historias fascinantes que marcaron la música.

 ¿Qué vas a encontrar?
 Análisis profundos sobre figuras clave del jazz
Relatos sobre los orígenes y la evolución del género
Contenido innovador con inteligencia artificial

Suscribite al canal, activá la campanita y dejá tu like en los videos para que más amantes del jazz descubran este contenido. ¡Tu apoyo ayuda a seguir difundiendo esta música increíble!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *