En esta nueva
entrega de nuestra serie dedicada a los pioneros de la guitarra en el jazz, nos
adentramos en la trayectoria de músicos
que, si bien muchas veces permanecen en los márgenes de la historia más
difundida, fueron fundamentales en el desarrollo del instrumento dentro del
género. Sus aportes, tanto en el acompañamiento como en la innovación tímbrica
y técnica, merecen ser reconocidos y celebrados. Estos guitarristas no solo
marcaron el rumbo del jazz, sino que, en muchos casos, influyeron en la
evolución de la guitarra en otros estilos populares, desde el rhythm and blues
hasta el naciente rock and roll.
Nacido en Detroit, Everett Barksdale fue un
guitarrista dotado de una notable versatilidad. En la década de 1930 comenzó a
destacarse en Nueva York, formando parte de agrupaciones como las de Benny
Carter y Erskine Hawkins. A lo largo de su carrera, combinó el trabajo en el
jazz con la música popular y el rhythm and blues, convirtiéndose en un
solicitado músico de sesión. Su estilo era elegante, sólido y con un gran
sentido del tiempo, contribuyendo al sonido de innumerables grabaciones. Entre
sus colaboraciones más recordadas figuran sesiones con Louis Armstrong, Art
Tatum, Lena Horne y, más tarde, Nat King Cole, donde su guitarra aportaba un
toque distintivo y refinado.
Al Norris fue un fino guitarrista cuya trayectoria
estuvo estrechamente vinculada a grandes figuras del swing. Formó parte de las
orquestas de Jimmie Lunceford y de otras big bands, donde su guitarra se
integraba al ritmo con precisión y calidez. Su aporte se destacaba por un
fraseo sutil y un acompañamiento que daba solidez sin invadir el espacio de
otros instrumentos. Norris, además, fue uno de los primeros guitarristas en
adaptarse con soltura a la electrificación del instrumento, logrando un sonido
limpio y equilibrado en contextos de gran volumen orquestal.
Si bien la información sobre James Smith es menos
abundante, se sabe que fue un activo participante de la escena del jazz durante
las décadas de 1930 y 1940, colaborando con diversas formaciones y dejando su
impronta como guitarrista de acompañamiento, capaz de sostener el pulso rítmico
con sobriedad y eficacia. Se le reconoce por su trabajo en grabaciones con
pequeños conjuntos de Harlem y su habilidad para entrelazar líneas armónicas
sencillas pero efectivas.
Figura clave en la historia del jazz, Eddie Durham fue
pionero no solo como guitarrista, sino también como trombonista y arreglador.
Su mayor legado en la guitarra fue ser uno de los primeros en experimentar con
la amplificación eléctrica del instrumento, ya en la década de 1930. Durham fue
determinante en la transición de la guitarra acústica a la eléctrica dentro del
jazz, abriendo un camino que otros seguirían. Trabajó con las orquestas de
Count Basie y Jimmie Lunceford, y sus arreglos fueron esenciales para definir
el sonido del swing. Además, sus innovaciones técnicas influyeron directamente
en la generación de guitarristas que incluía a Charlie Christian.
Lawrence Lucie sirvió en el Ejército de los Estados
Unidos y, tras la Segunda Guerra Mundial, formó parte de pequeños grupos en
contraste con sus años de big band, trabajando a menudo como músico de estudio.
Dedicó su carrera a la guitarra rítmica, casi sin hacer solos hasta la década
de 1970, cuando fundó Toy Records para publicar música interpretada por él y su
esposa, la cantante Nora Lee King. En las décadas de 1980 y 1990, dio
conciertos con el baterista Panama Francis y el grupo Savoy Sultans. Durante
treinta años, impartió clases en el Borough of Manhattan Community College
hasta 2004. Tocó la guitarra solista en clubes hasta los 99 años. En 2009, su
fallecimiento a los 101 años puso fin a una carrera que duró más de setenta y
cinco años. Fue el último músico vivo que grabó con Jelly Roll Morton, lo que
lo convirtió en un eslabón vivo entre las raíces del jazz y su evolución.
De John Trucheart se conserva poca documentación, pero
se lo menciona en registros de orquestas regionales y grabaciones de la era del
swing. Fue parte de esa generación de guitarristas que, si bien no alcanzaron
la fama individual, contribuyeron de manera decisiva al andamiaje sonoro de las
grandes bandas. Su nombre aparece asociado a conjuntos del circuito del sur de
los Estados Unidos y a sesiones radiales de la época.
Activo durante el apogeo del swing, Bobby Johnson se
desempeñó como guitarrista de acompañamiento en diversas formaciones. Su
estilo, ajustado a las demandas de las secciones rítmicas, se basaba en el uso
de acordes cerrados y un swing preciso, que aportaba solidez al conjunto.
Johnson era valorado por su capacidad de integrarse al ensamble sin buscar
protagonismo, pero logrando que el ritmo nunca decayera.
Otro de los nombres que forman parte del núcleo menos
difundido del jazz clásico, Douglas Daniel fue un guitarrista que dejó su sello
en agrupaciones locales y regionales, en un momento en el que la guitarra
comenzaba a ganar un rol más definido dentro de la orquesta de jazz. Su estilo
reflejaba la transición entre el acompañamiento puramente rítmico y las
primeras tentativas de la guitarra como voz solista dentro de los conjuntos.
John Mitchell desarrolló su carrera principalmente
como acompañante en big bands y combos de swing. Su toque era sobrio y eficaz,
ideal para sostener el ritmo y enriquecer el tapiz armónico de las secciones.
Mitchell representa a ese tipo de músico esencial cuya función fue garantizar
el andamiaje sobre el que se lucían los solistas. Sus compañeros de banda
destacaban su confiabilidad y su habilidad para adaptarse a distintos formatos
de orquesta.
En las próximas columnas continuaremos explorando las
biografías y los aportes de otros guitarristas pioneros, figuras que
pavimentaron el camino para el desarrollo posterior del instrumento en el jazz.
Los invito también a profundizar en estos temas en mi libro Las Rutas del
Jazz, donde examino estos procesos históricos y musicales con mayor
detalle. Además, pueden visitar el blog y el podcast homónimos, donde seguimos
recorriendo juntos la apasionante historia del jazz y sus protagonistas.
Por Marcelo Bettoni.