Este artículo forma parte de mi libro “Las Rutas del Jazz”, en el que exploro no solo la historia de este género tan influyente, sino también su transformación desde sus raíces en Nueva Orleans hasta su impacto global. Pag 250-251
Innovaciones rítmicas en los
inicios del jazz
A medida que el jazz evolucionaba, los bateristas comenzaron a enfocarse en
los tiempos menos acentuados, es decir, en el dos y el cuatro, una tendencia
que con el tiempo se consolidaría. Ejemplos de esta práctica pueden observarse
en músicos como Tony Spargo (1897-1969), de la Original Dixieland Jazz Band, y
Ben Pollack, de los Nueva Orleans Rhythm Kings.
Una de las contribuciones significativas de Zutty Singleton y Baby Dodds
fue la ejecución del “Big Four”. Este término hace referencia a un énfasis
rítmico específico, que se atribuye a Buddy Bolden, quien solía aplicarlo en el
cuarto tiempo del segundo compás. En lugar de seguir un ritmo más regular,
Bolden y su banda acentuaban fuertemente ese punto, creando una sensación
distintiva y un patrón rítmico único.
Dee Dee Chandler, el percusionista de la banda John Robichaux Orchestra,
merece un reconocimiento especial en la historia, ya que fue él quien diseñó
ingeniosamente un primitivo pedal para accionar el bombo con el pie. Esto le
permitió tocar el redoblante mientras permanecía sentado en una silla. Este
invento se considera el precursor del moderno set de batería. Según los relatos
de quienes lo recuerdan, Dee Dee Chandler no era simplemente un baterista; era
un virtuoso de la batería, reverenciado como uno de los mejores de su tiempo.
Su contribución al mundo del jazz trascendió su talento individual,
convirtiéndose en una figura esencial en el panorama musical de Nueva Orleans,
una ciudad famosa por su rico y diverso legado musical. El repiqueteo de sus
tambores resonaba en las animadas calles, infundiendo el espíritu del jazz en
el aire.
En “Las Rutas del Jazz”, más que una cronología musical, se trata de
entender cómo este género no solo transformó la música, sino también las formas
de comunicación, expresión y resistencia en diversas partes del mundo. Un
recorrido único que invita a explorar y a reflexionar sobre la importancia
cultural del jazz.